jueves, 2 de septiembre de 2010

USHEBTIS ''El que responde"

                                                                                                  
Ejemplo de algunos ushebtis (varias épocas).

Ushebtis


Los Shabtis, Shauabtis y/o Ushebtis, ya veremos más adelante como cambia el nombre en el tiempo o, según otros autores, con palabras egipcias: shabty y/o ushebty, adaptadas a nuestro vocablo, son representaciones volumétricas funerarias, de aspecto momiforme, originadas en la segunda mitad del Reino Medio, en la Dinastía XII, entre el 1962 y el 1787 a.C.
Estas figuras fueron elaboradas para reemplazar a su propietario en las tareas de labranza e irrigación que pudieran ser requeridas en Ialu, es decir en el reino de Osiris, o como lo conocemos comúnmente: en el Más Allá.

Su nombre proviene del verbo responder y algunos le dan el significado de "respondedor" y otros "el que responde".
Ambos señalamientos pretenden describir a quien atiende un llamado que se le hace.
Generalmente se les reconoce por su reducido tamaño, forma momiforme, textos inscritos y portando aperos agrícolas, aunque un estudio más pormenorizado nos va a mostrar una mayor gama de aspectos. Es precisamente el estudio de todos y cada uno de estos aspectos lo que ha contribuido a facilitarnos mucha más información acerca de la sociedad egipcia, sus creencias y sus ritos funerarios.





El origen de estas piezas se pierde en el tiempo, ya que no han llegado hasta nuestros días fuentes que expliquen con precisión su origen y posterior desarrollo hasta su desaparición. El mismo vocablo para designarlos es motivo actual de controversia, como también parece que lo fue en época faraónica.
Su popularidad viene ya de épocas antiguas. En su momento debieron ser un buen reclamo "turístico" para fenicios, cartagineses, griegos y romanos. Así lo atestiguan el que hayan sido encontradas multitud de figuritas en asentamientos antiguos a lo largo de toda la costa del Mediterráneo. Lejos de conocer su verdadero significado de sustitutos del difunto, para estas gentes debían actuar como si de un talismán o amuleto se tratara.
No es hasta que Champollion consigue descifrar la escritura jeroglífica, que encontramos la primera aproximación al verdadero significadode estas piezas.

Podemos considerar que es en ese preciso momento (año 1822), quese inicia el largo recorrido del estudio que llevará a recuperar y entender el verdadero significado y función de estas estatuillas.
El que está considerado como primer artículo con referencia expresa a los shabtis, lo escribe el egiptólogo francés Chabas en 1863. Más tarde, en 1883 Loret publica el primer catálogo de estas piezas, correspondiente al Museo de El Cairo.
Para muchos egiptólogos, la primera gran obra monográfica y una de las referencias imprescindibles, es la que publica Petrie en 1935 y que lleva por título "Shabis''.



Ejemplo de algunos ushebtis (varias épocas).
Pese a no existir una amplia bibliografía acerca de los ushebtis, varios son los autores que han publicado grandes obras. De entre todos destaca Hans D. Schneider y su obra "Shabtis", publicada en 1977. Su sistema de clasificación de los ushebtis es la más conocida y aceptada por la mayoría de expertos.

Otros autores sobresalientes son el matrimonio Aubert, Stewart, Speelers, Chappaz, Bovot y Newberry.

TERMINOLOGIA
El vocablo inicial de Ushebti es Sabty o shabty, un derivado de Swb. Aquellos quienes saben la inexistencia de vocales en el antiguo idioma egipcio no les sorprenderá la conversión de Swb a SawAb cuyo significado, según los entendidos, corresponde a la palabra griega "persea". Este es un árbol sagrado con el que los antiguos egipcios comenzaron a elaborar estas estatuillas funerarias.
A partir del Imperio Nuevo Sawab dio paso al termino Sawabty o shauabty, quizás con la intención de precisar el término persea convirtiéndolo en "los de madera de persea".
Es hacia el Tercer Período Intermedio, en la dinastía XXI, alrededor del 1.080 a.C. cuando comienza a usarse el vocablo wsbty, es decir: "ushebty". Es a partir de entonces que se deriva del verbo wsb "responder", cuyo significado es "el que responde" y que es el comúnmente utilizado para referirse a estas pequeñas imágenes de aspecto momiforme.

FUNCION
Los Ushebtis fueron ideados como parte del ajuar funerario por lo que se colocaban en las tumbas. Algunas veces, se les ponían dentro de cajas de madera, las cuales podían ser ostentosas en cuanto a su decoración o ser muy sencillas. En el Imperio nuevo llegaron a ser colocadas en miniaturas de sarcófagos.
A lo largo del tiempo tuvieron la misma función, en el ámbito religioso del antiguo Egipto, la representación de su propietario ante Osiris en las tareas de labranza e irrigación que pudieran ser requeridas en el reino de las sombras. Sin embargo, mientras en su inicio fueron considerados como réplicas del extinto, en el Imperio Nuevo y posteriormente, llegaron a ser vistos como siervos o una especie de esclavos del inanimado, por lo que se elaboraron grandes cantidades.


                          

Imágenes de la Comitiva funebre portando ushebtis, tumba de Sennefer (Tebas, TT 96).
En un principio se elaboraba un ushebti para el difunto, no obstante, con el transcurrir las diferentes dinastías de la antigua civilización, llegaron a fabricarse grandes cantidades de estas estatuillas para el fallecido, formados por hombres y mujeres, incluyendo especialistas en diferentes actividades, quienes en oportunidades estaban dirigidos por otros ushebtis o capataces que lograban diferenciarse de los obreros por el uso de un faldellín en lugar del aspecto momiforme acostumbrado. Tal es el caso del faraón Tutankamón quien tenía a su disposición 365 ushebtis, uno por cada día del año, 36 capataces, uno por cada cuadrilla de 10 obreros, y 12 jefes de mes, uno por cada mes del año. Esto hacía un total de 413 ushebtis que servirían al rey en el Más Allá. Tal era el temor por realizar estas acciones exigidas por Osiris que en algunos entierros llegaron a incluirse ushebtis que actuaban como "suplentes" de los principales.
Es lógico pensar que ningún faraón deseaba ejecutar con sus manos este tipo de tarea, por lo que en el momento requerido leía la leyenda escrita sobre el cuerpo del ushebti y este adquiría vida para responder al llamado, sustituyéndolo en las labores.


 Elaboración de ushebtis (tumba de Iby, Tebas oeste). 



EVOLUCION
Los ushebtis presentaron una gran evolución desde la Época Tinita hasta el Período Tardío y solo los verdaderos conocedores del tema, suelen saber con exactitud a que cronología pertenecen.
Intentar poner fecha a la primera aparición de los shabtis es tarea difícil. Se han encontrado diminutas figuras de cera o barro en el interior de pequeños ataúdes, solamente con el nombre inscrito y aparentemente desnudas. Están datadas en las dinastías IX y XI (Primer Período Intermedio) y su origen es en la necrópolis de Saqqara y Deir-el Bahari, respectivamente.

Epoca Tinita e Imperio Antiguo
Los reyes tinitas acostumbraban a ser enterrados con su servidumbre, por lo que estos debían ser sacrificados al fallecimiento de su señor. Una probable prueba de ello son las tumbas reales encontradas en Abidos y Sakara las cuales tienen aposentos destinados a los domésticos del soberano.
En el Imperio Antiguo, alrededor de las pirámides se construyeron comunidades de mastabas donde se enterraban a los más altos funcionarios del faraón. Más aún, en la IV y V dinastías se construían esculturas con el rostro del difunto. Para la dinastía VI se usaron las estatuas de madera conocidas como "estatuas del Ka" para realizar actos de culto funerario a favor del difunto.
Estas estatuas se colocaban en la capilla del difunto sumándose a las imágenes de sus sirvientes cuyos nombres estaban reflejados en ellas.
Es a partir de ese momento en que comienza a pensarse que dichas estatuas no eran la representación del difunto, sino que correspondían a un doble que lo sustituía en el reino de Osiris para conseguir su alimentación.

Al terminar la dinastía VI comenzaron a aparecer las estatuillas de trabajadores realizando trabajos domésticos.

Primer Periodo Intermedio
Durante el Primer Periodo Intermedio, en Heracleópolis, aparecen, sin dejar lugar a duda, las estatuillas momiformes del fallecido, llamadas sah, Sah que representaban una especie de doble del cuerpo momificado.

Imperio Medio
Al final del Imperio Antiguo la evolución religiosa de Egipto marca la ascensión de Osiris como rey del mundo de los muertos, por lo que desde el principio del Imperio Medio se sustituye el "Campo de las Cañas", lugar del último juicio para "Ra", por "Los Campos de Iaru" o "Ialu" donde reinaba Osiris. En Ialu se encontraba el "Campo de las Ofrendas", lugar en cual Osiris exigía al difunto trabajos agrícolas e hidráulicos.
Entrado Osiris a dominar el mundo subterráneo, los egipcios comienzan a escribir en los "Textos de los Sarcófagos" una fórmula para que las estatuillas de madera respondieran al llamado, dándoles el nombre de Ushebtis. Dicha fórmula, conocida como fórmula shabti, podía leerse de la manera siguiente: "El Justificado N., dice:... ¡Oh tú shabty, que has sido hecho para N, si N es llamado para sus tareas, o si un trabajo desagradable fuera impuesto a N como a cualquier hombre en su trabajo, dirás aquí estoy yo. Si N es llamado para vigilar a los que trabajan allí, volviendo sobre los nuevos campos para roturar la tierra, o para transportar en barco la arena del Este al Oeste, dirás aquí estoy yo. El Justificado N."



Ushebti de Nebseny (Imperio Medio, XII Dinastía).

Imperio Nuevo
En estos tiempo la costumbre de los ushebtis es habitual y comienzan a aparecer otras fórmulas para su llamado. Entre ellas tenemos fórmula Hetep-di-nesu y la llamada fórmula "saw". Sin embargo, continuaban siendo de madera y elaboradas de una manera muy tosca. No obstante, en el Imperio Nuevo, su elaboración se fue perfeccionando y ya no solo se colocaban como parte de ajuar funerario, muchas veces se ubicaban en santuarios o en la arena, sitios considerados sagrados, donde se podía tener fácil acceso a las autoridades de la otra vida, entre los que se encontraban Busiris, Buto, Heliópolis, Letópolis y Ra-Setau y muy especialmente en Abidos por ser el sitio donde fue enterrado Osiris.
Una de las fórmulas utilizadas en los ushebtis, durante la dinastía XVIII, fue la conocida fórmula de Amen-Hotep III, la cual decía:
"(Fórmula para) hacer que este Shauabty trabaje para el bienaventurado, el Osiris Rey del Alto Egipto, Neb-Maat-Ra, en la necrópolis. ¡Oh dioses que estáis al lado del Señor de la Eternidad, que estáis sentados a las órdenes de su voz, acordaos de mí pronunciando su nombre! ¡Que podáis darle las ofrendas diarias de la tarde! ¡Que podáis escuchar todas las peticiones en el país de Peker (Abidos) cuando Él (Osiris) celebre la fiesta Uag! ¡Que sea posible la estancia allí para el Osiris-Rey Amen-Hotep Heka Uaset, Justo de Voz, para trabajar los campos, para llenar de agua los canales, para transportar la arena del Este al Oeste! ¡Yo lo hago!, ¡Heme aquí! Dirás tú (shauabty). Pueda el Osiris-Rey Neb-Maat-Ra, Justo de Voz, ser recordado delante de Un-en-Nefer (Osiris), para recibir ofrendas en su presencia".
Aún cuando en este período se elaboraron gran cantidad de ushebtis sin inscripción, la mayoría de ellos hacia referencia a un extracto del capítulo VI del "Libro de los Muertos", conocido como "El Capítulo de los Shabtys o Ushebtys". Dice: "Fórmula para que un ushebty ejecute los trabajos para alguien en el Más Allá. Palabras dichas por el Osiris N.N.: ¡Oh ushebty de N. N.!.
Si soy llamado, si soy designado para hacer todos los trabajos que se hacen habitualmente en el Más Allá, (sabe) bien que la carga te será infligida allí. Como (se debe) alguien a su trabajo, toma tú mi lugar en todo momento para cultivar los campos, para irrigar las riberas y para transportar la arena de Oriente a Occidente. Héme aquí (responderás tú figurilla); Iré a donde me mandes, Osiris N. N. Justificado".
La costumbre de los ushebtis fue tan arraigada en el antiguo Egipto que lograron superar el período de Akhenatón, no obstante su inscripción fue modificada a: "¡Que respires los dulces soplos del viento del norte que salen del cielo bajo la mano del Disco Viviente!
Vivificación por los rayos del Disco, salud del cuerpo renovada sin cesar, capacidad de salir de la tumba a la luz del día en compañía del Disco solar".
En los tiempos de Ramsés II se usó la fórmula de Ja-em-Uaset, lo cual hacía referencia a la sagrada región de Ra-Setau, entrada del Serapeum y acceso a la región subterránea y funeraria de Ra-Setau. Dice: "¡Que tu visión pueda ser restaurada para que puedas ver el disco solar y adorar al sol en vida! ¡Que seas convocado en Ra-Setau y rodees la colina de Tcha-Mut! ¡Que puedas atravesar el valle del Ra-setau superior y abras la caverna secreta! ¡Que puedas tomar posesión de tu lugar en Ta-Dyeser (el país sagrado) como los miembros de la gran tripulación que están con Ra!".
En el Imperio Nuevo, también se utilizaron ushebtis haciendo alusión al capitulo XXV del Libro de los Muertos: "Que el difunto recuerde su nombre en el país de los dioses".
Otras fórmulas acostumbradas en esta época fueron:
Las consagradas por sacerdotes: "El Osiris, N.N., Justificado".
La de la diosa Nut: "Para ser enterrado donde se hacen las oraciones".
Para los toros sagrados Apis: "Resplandece, ¡Oh Osiris Apis!, dios grande, Señor de Ra-Setau".
El Imperio Nuevo se caracterizó, en cuanto a los ushebtis se refiere, por su despersonalización. Es aquí cuando estas estatuillas pasan de sustitutos de su amo a ser esclavos del difunto llamados servidores o Hemu.


 Ushebti de Khabekhnet (Imperio Nuevo, XIX Dinastía).


Tercer Periodo Intermedio y la Baja época
Este es el tiempo en que Amón-Re se convierte en dios omnipotente, con la capacidad de otorgar la transformación del difunto en el mismo dios Osiris, al cual era llamado Iakeby (el lamentador).

En estos tiempos, los antiguos egipcios comenzaron a fabricar las estatuillas con menor tamaño impidiendo la incorporación de las fórmulas originales de gran longitud de escritura y además llegaron a convertirlos definitivamente en esclavos, desvirtuando su concepción a tal punto que desaparecieron en la época ptolemaica.



Ushebti de Hekamsaf (Baja Epoca, XXVII - XXX Dinastía).

MATERIALES Y FORMAS
Existe una diversidad de materiales con los que se realizaron los ushebtis, entre los cuales se encuentran la madera, la fayenza y otros materiales como la terracota, el barro, la cera, la cerámica, el cobre, el bronce, la pasta vítrea, la piedra en sus distintas modalidades en uso en Egipto (granito en sus distintas particularidades, especialmente el rosa, la piedra calcárea, la calcita, la serpentinita, la cuarcita, caliza, incluso el alabastro). Unas veces se encuentran revestidas en colores y en otras oportunidades se aprovecha al máximo la apariencia del material. Tienen una altura entre 20 y 25 centímetros.
Generalmente tienen forma momiforme, no obstante aquellos ushebtis que representan jefes de cuadrillas se ven representados con un faldellín. En sus manos llevan los útiles de labranza y en la espalda pueden colgar bolsas para guardar la semilla que han de sembrar. También se encuentran cestas que usaban para acarrear la tierra de los Campos de Ialu, envases para cargar agua, moldes para hacer ladrillos y hasta amuletos. Tampoco falta el pico y la azuela.


 Figura (A) azadas, (B) picos, (C y D) sacos para el grano y semillas, (E) símbolos sagrados.


La inscripción jeroglífica que hace referencia al llamado se encuentra sobre las piernas.
Los ushebtis podían estar guardados en cajas de madera, las cuales tenían grandes grafías de adoración a los dioses o simplemente no tener nada inscrito. Cuando la cantidad de ushebtis era muy pequeña podían ser colocados en pequeños sarcófagos de madera o cerámica. Algunas veces, cuando las estatuillas estaban "de pie" se colocaban en "capillas"en cuyo exterior se pintaba la imagen del difunto. En otras oportunidades vemos barcos en el exterior de las capillas, estos recrean el último viaje entre las orillas del Nilo.
Existe la particularidad, en algunos ushebtis, de tener un elemento vertical que les permitía estar erectos eternamente.


                                                       

Contenedores individuales.


                            
Contenedores múltiples. 


FORMULAS E INSCRIPCIONES
La forma de activar las diferentes figuras funerarias para que realizaran los trabajos que tenían encomendados era a través de la recitación de ciertas fórmulas mágicas.
Cuando nace el concepto de shabti, estas fórmulas pasan a llamarse de forma general como "Fórmula shabti".
El origen de esta fórmula está tomada del hechizo 472 del Texto de los Sarcófagos y que posteriormente se transformó en el capítulo VI del Libro de los Muertos. La versión que se muestra a continuación es la más habitual y dice así:

"Fórmula para hacer que un ushebti ejecute los trabajos para otro en el reino de los muertos:Ohushebti, si el Osiris de N (N= nombre del difunto) es requerido para realizar cualquier trabajo allá en el otro mundo, o si cualquier tarea desagradable le es impuesta, como un hombre ante sus obligaciones, tu deberás decir: Aquí estoy!. Si eres requerido a cualquier hora para servir, para cultivar los campos, irrigar las riberas, para llevar arena del este al oeste y viceversa, tu dirás: Aquí estoy!
Esta fórmula será la que se utilizará hasta la época ptolemaica, con pequeñas variaciones.(21)
En esta versión (y de hecho en todas) hay que destacar la expresión Osiris de N, siendo N el nombre del difunto.
Entrando aquí en juego un concepto muy importante como es la asimilación del difunto con el dios Osiris.(22)
Durante el reinado de Amenhotep III (1386 – 1349 AC) apareció una nueva variante que vino a llamarse "Fórmula de Amenhotep III" que se diferencia de la anterior en que además incluye una súplica a los dioses que están en presencia de Osiris para que se acuerden de compartir las ofrendas que les sean hechas en las fiestas de Abidos.(23)
En esta versión el difunto se asimila a la figura de Osiris:
"Oh dioses que estáis al lado del Señor de la Eternidad, y que os sentáis en su presencia, acordaos de mi cuando pronunciéis su nombre. Darle el alimento de la tarde (cena) y escuchar sus peticiones en el distrito de Peker (Abidos, la tumba de Osiris) cuando celebre el festival Uag. Que sea posible la presencia del Osiris N para cultivar las tierras, irrigar las riberas, transportar la arena del este aloeste. Que el Osiris N pueda ser recordado delante de Unnefer (Osiris), para recibir ofrendas de alimento en su presencia" .
En la época amarniana, Ajenaton rechaza las ideas tradicionales sobre el Más Allá y las inscripciones en los shabtis no aclaran demasiado sobre este punto. A pesar de que el faraón solamente hizo ponerse sus cartuchos y títulos, en algunos ejemplos de shabti de personajes nobles encontramos textos que combinan la antigua forma tradicional. Por ejemplo:

"Una bendición que el rey da al Atón viviente, que ilumina toda la tierra con su belleza. Que reparta la suave brisa del viento del norte, agua fresca, vino, leche y ofrendas de todo tipo de hierbas frescas para el Ka de N" .
En la dinastía XIX y bajo el reinado de Rameses II, se pone de moda la "Fórmula Jaemuaset". Al igual que algunos shabtis de Abidos tenían naturaleza votiva y estaban dirigidos a Osiris, sucediendo lo mismo con otros tantos dirigidos a Ptah-Sokar-Osiris en la necrópolis menfita, llamada Rosetau (Saqqara)(24). Esta fórmula aparece por primera vez en los shabtis del cuarto hijo del faraón, Jaemuaset y dice así:
"Que tu visión pueda ser restaurada para que veas el disco solar y (puedas) adorar al sol en vida. Que seas convocado en Rosetau y rodees el túmulo de Tja-mut (otro nombre de la necrópolis mentita), que puedas cruzar el valle del alto Rosetau y abrir la caverna secreta. Que puedas tomar tu asiento en Ta-djeser (La tierra sagrada), como los miembros de la gran tripulación que están con Re!"
Otro tipo de inscripciones las podemos encontrar en las figuras votivas dedicadas a los toros Apis halladas en sus tumbas en el Serapeum de Saqqara. Su inscripción es bastante más sencilla y suele decir algo así:
"Iluminación para el Osiris Apis, el gran dios, señor de Rosetau"
Uno de los textos que más se dan a partir del Segundo Período Intermedio y que encabeza la mayoría de inscripciones de los shabti, son los que hacen referencia al concepto Shd (sejed) y que se puede traducir como "Iluminación".
Normalmente las inscripciones suelen decir:
"Iluminación para el Osiris N"
Son dos conceptos que no van interrelacionados, es decir, pueden aparecer por separado: "Iluminación" y "Osiris de N". Esta última, hace referencia a la asimilación del difunto con el dios de los muertos y su concepto.
La expresión "Iluminación" que también puede ser traducida como "Resplandor" en el sentido de brillo, brillar e incluso "el que da brillo". La mención de esta expresión Shd, es un claro deseo de que el difunto aproveche los rayos del astro rey en el Más Allá. La traducción exacta puede tener algunas incógnitas no así su sentido general: que el difunto sea iluminado en el Más Allá.



Imágen, dos formas diferentes de escribir la fórmula Shd wsir (Iluminación para Osiris). La de la izquierda corresponde a Hory, la de la derecha a Jaemwaset.
(21) El título de la fórmula :"Fórmula para hacer que un ushebti ejecute los trabajos para otro en el reino de los muertos" no figuraba inscrito en la figura pero sí en los contenedores de ushebtis y en los papiros del Libro de los Muertos. En cambio, el texto que suele figurar en las piezas, es el equivalente a: "Iluminación para Osiris (títulos y nombre), justo de voz".


(22) Osiris fue rey en vida y una vez muerto lo fue del Mas Allá. El faraón, como dios viviente, se asimilaba a la figura de Horus y una vez muerto a la de Osiris. La inmortalidad en sus orígenes era solamente un privilegio del rey, pero a finales del Segundo Período Intermedio, el título "Osiris" empieza a ser utilizado por el resto de mortales en sus monumentos funerarios. El difunto, aspirante a identificarse con Osiris, continua sirviéndose a sí mismo en el otro mundo. Por tanto el papel del shabti es doble: como sustituto del difunto en el Más Allá (Osiris) y como sustituto del sirviente, que aun permanece en la tierra.
(23) Abidos era el centro religioso de peregrinación donde se creía que estaba enterrado Osiris. Era muy habitual ofrecer al dios figuras votivas, similares a las ofrecidas en el Serapeum de Saqqara.
(24) Se creía que Osiris había nacido en Rosetau, en la necrópolis del desierto occidental, cerca de Menfis, siendo este un lugar mítico relacionado con la función funeraria del dios.

ICONOGRAFIA
Formas
A lo largo de toda su evolución, los signos distintivos externos de los shabtis han ido variando. Si atendemos a su apariencia física podemos clasificar las estatuas funerarias en tres tipos:
- momiformes.
- vestidas con ropas de uso común (vida diaria).
- y capataces.


 Figura (1), ushebti momiforme, (2) vestido con ropa de diário, (3) capataz.
                                      
La gran mayoría son momiformes, es decir, con el cuerpo envuelto en vendas, quedando solamente visible la cabeza y a veces las manos. El aspecto es similar a la de los sarcófagos antropomorfos, con las mismas pelucas, adornos y simbología sagrada. En algunos periodos, las formas fueron exageradamente estilizadas y grotescas, especialmente en los shabtis "tipo palo" de la dinastía XVII. El vestido de a diario, incluso para los capataces, se componía del faldellín o kit típico de los egipcios.

Tocados 
El tocado más común es el de la peluca tripartida, llamada así porque el cabello se dividía en dos mechones delanteros y un tercero por detrás. Esta era la típica forma de representar a los dioses. La peluca solía estar pintada, e incluso podía imitar las estrías típicas de las pelucas. Una forma característica del Tercer Período Intermedio es aquella en que las pelucas aparecen adornadas con una cinta rodeando la cabeza y atadas con un lazo por detrás.
La peluca doble, asociada con la vestimenta de diario se representa con dos mechones delanteros que se igualan por detrás.
Otras de las representaciones más comunes eran la banda Seshed y el tocado real Nemes, usado por reyes y faraones.


 Figura (A) peluca tripartida, (B) peluca doble, (C) cinta Seshed, (D) tocado real Nemes.


CLASIFICACION
Para poder clasificar las diferentes estatuillas funerarias y poder identificarlas se suele utilizar el método ideado por el profesor Hans D. Schneider que está basado en la aplicación de varios de los criterios anteriormente explicados y su identificación con la figura. De esta forma se puede situar con precisión la iconografía y su datación aproximada.
Los criterios utilizados son:
- Forma y apariencia externa (momiforme, vida diaria, ….).
- Peluca (42 tipos diferentes).
- Manos (35 posiciones).
- Herramientas (24 combinaciones).
- Sacos y cestas (30 formas).
- Amuletos y atributos (7 tipos).
- Posición del texto (29 variantes).
También se tienen en cuenta las versiones de las "fórmulas shabti", así como los materiales con los que están elaborados.

MATERIALES Y FABRICACION
Los materiales usados para la elaboración de los ushebti son muy variados. Los primeros modelos fueron realizados en cera y madera. La madera más común era la de tamarindo, persea, sicomoro, cedro o incluso el ébano. Posteriormente, se utilizaron el barro y la piedra, en sus diversos tipos (caliza, granito, esquisto, alabastro, etc). Finalmente tuvieron mucha aceptación las piezas de fayenza o incluso las de bronce.


 Figura (1) ushebti de fayenza, (2) madera, (3) terracota, (4) alabastro.
                                        
La fabricación solía hacerse, junto con los otros objetos que compondrían todo el ajuar funerario, en los talleres de los templos o de palacio. Los encargados de su elaboración eran expertos artesanos, cada uno de ellos especializado en una parte del proceso. Debido a esta diversidad de personal y teniendo en cuenta que la fabricación de dos piezas idénticas era tarea casi imposible, cada pieza puede ser considerada única.
Algunos artesanos incluso llegaron a firmar sus obras, añadiendo un signo distintivo en la base del pie del ushebti.

También existen casos curiosos, como la de aquel artesano analfabeto que se inventa el texto del ushebti poniendo cuatro puntos negros, pensando quizás que seguramente los familiares no se darán cuenta al ser posiblemente más analfabetos que él.
De estos errores no se salvaron ni siquiera los faraones. Existe un conocido shabti perteneciente a Tutankhamon en el que su nombre contiene una falta de ortografía.
Durante la Baja Época y cuando la masificación hizo su aparición empezaron a utilizarse moldes para aquellos ushebtis realizados en cerámica o fayenza.


                                   
Ejemplos de dos tipos de moldes.
Existe también un papiro que ha llegado hasta nuestros días y que se considera un recibo de pago por la adquisición de 401 Ushebtis. El pedido lo realiza el sacerdote wab (puro) de nombre Nespernub para la tumba de su padre, el también sacerdote wab Ihafy. El que recibe el precio en plata es el jefe de moldeadores en el templo de Amón, Padijonsu.

IMPORTANCIA ARQUEOLOGICA
Los ushebtis generan un gran aporte para la determinación de diferentes facetas del antiguo Egipto, ya que la evolución de estas estatuillas fue a la par de la evolución religiosa, social, política y económica, no solo de Egipto como un todo sino también las particularidades de las regiones donde fueron hallados.
Por otra parte, los grabados en su superficie así como la forma del rostro, permiten conocer nombres, títulos y apariencia de sus propietarios.
Su datación es un elemento realmente complicado y existen cuantiosos factores que deben ser tomados en cuenta para su determinación. La cantidad, el aspecto momiforme y/o humano, los utensilios, los materiales, las inscripciones, su disposición (en cajas de madera, sarcófagos o capillas) son algunos de los elementos que permiten identificar la época de la cual procede un ushebti en particular. No se debe olvidar, como se ha plasmado en líneas anteriores, que a medida que avanzaban las diferentes dinastías se producían cambios muy particulares en la elaboración de los ushebtis. 



Ejemplo de algunos ushebtis (varias épocas).

Fuentes:

Moisés González 
            - https://sites.google.com/site/ushebtisegipcios/
                         - http://ushebtisegipcios.blogia.com/temas/ushebtis.php 

7 comentarios:

ulofotos dijo...

susa
bienvenida al mundo de los blogs.
no me gusta el fondo negro, pero el conocimiento, no tiene color.
jeje

Anónimo dijo...

muy bueno!
cristina

aluminca dijo...

Que bueno que te animaste a hacer tu blog. Pinta muy bien, sugue asi.
Saludos.

Eduardo dijo...

Magnífico post, bien documentado y estructurado. Simplemente hecho en falta "las fuentes o referencias" del contenido (al menos de las más significativas). A veces al lector le gusta profundizar en el tema o acudir a las fuentes (si las hay, claro).
Moisés González es un experto en ello y tiene dos blogs estupendos:
- https://sites.google.com/site/ushebtisegipcios/
- http://ushebtisegipcios.blogia.com/temas/ushebtis.php

En cualquier caso, enhorabuena por el trabajo y gracias.

Susa Martin dijo...

Gracias por vuestros comentarios.
Ya rectifique Eduardo, lo tenia pero en el último momento quedaron sin poner las fuentes, como no iba a ponerlas, es el trabajo de Moises Gonzáles, yo sólo lo tome prestado, y es mágnifico..
Gracias por tu alerta. Espero que sigas avisandome y criticandome, me seria de gran ayuda.

claudia3 dijo...

Felicitaciones!
Claudia desde Israel

identidad Bibliotecaria dijo...

excelente Blog..!!
Saludos desde la inestable buenos aires....
http://ar.groups.yahoo.com/group/RichardeBury/
Identidad Bibliotecaria
http://richardebury.blogspot.com/